Muchas veces son las dificultades las que nos llevan a cuestionarnos. Hoy a pesar del lento proceso de vacunación en algunos países de Latinoamérica, el comienzo de la reactivación económica y el regreso de algunos al trabajo presencial, para la mayoría de los líderes la crisis continúa. Existen sectores que aún siguen teniendo importantes desafíos de cara al futuro. En este contexto, las teorías de Simon Sinek, escritor y pensador inglés, para inspirar a las personas a estar más motivadas con su trabajo –y a su vez a los empleados y a los clientes–, cobran relevancia. En particular la idea que ilustra el gráfico del El Círculo Dorado desarrollado por Sinek en su libro Start With Why, how great leaders inpire everyone to take action y la ideade la importancia de la causas (propósitos) de las empresas elaborada en su último libro The Infinite Game.
La figura compuesta por tres círculos explica el por qué algunas organizaciones y algunos líderes pueden inspirar, mientras que otros no. De afuera hacia adentro se lee en cada uno de los círculos de colores: qué, cómo y por qué. Por lo general, según Sinek, las organizaciones saben lo que hacen y cómo lo hacen, pero muy pocas saben el por qué lo hacen o cuál es su propósito: ¿Cuál es su causa?, ¿Cuál es la creencia?, ¿Cuál es la razón de levantarse para trabajar todos los días? ¿Por qué existe la compañía?
La pandemia además de humanizarnos y visibilizar el valor de la solidaridad y la idea de vivir en un mundo más justo, llevó a las organizaciones a revisar un concepto más profundo: su por qué, sus necesidades, expectativas y responsabilidades con el mundo. Las condujo, como lo dice Sinek, a comunicarse a partir del centro del círculo para llegar a ser más exitosas, a tener una mejor cultura organizacional, mayor capacidad de retener talentos y de conectar con los clientes y audiencias. Para Sinek: las empresas con propósito normalmente tienen equipos más diversos y menos competitivos, cuentan con un clima propicio para que haya más estrategias diseñadas en conjunto y mayor número de experiencias positivas con los clientes. El objetivo consiste en tener como empleados y clientes a personas que creen lo mismo que tú.
Uno de los ejemplos más memorables del libro Start With Why es el de Southwest Airlines, que lejos de ser una aerolínea pionera de la línea de bajo costo, se ideó una filosofía. En los años 70´s, se enfocaron en trabajar por el 85% que no podía viajar en avión, “somos defensores de la gente de la calle”. De esa manera, lograron convertirse en la aerolínea de bajo costo número uno del mercado más rentable de la historia. Se convirtieron en una marca barata, auténtica, divertida y sencilla con los más fieles clientes. Por esto, como dice Sinek: Los líderes y las organizaciones que inspiran sin importar su tamaño o sus ganancias: piensan, actúan y se comunican de adentro hacia afuera.
Como se afirma un reciente artículo de Forbes: “El propósito siempre ha impactado a las personas y a los negocios, pero la disrupción del último año y medio magnificó su importancia: nos recordó lo que realmente nos importaba”.
Las tendencias de mercadeo y publicidad actuales expuestas por los directores de mercadeo de grandes empresas como Renault o Adidas en el más reciente evento digital para Latinoamérica de Nogma y Copublicitarias, refuerzan la teoría de Sinek en el sentido en que si hoy las empresas no tienen definido su por qué: sus causas y propósitos no conectarán con los consumidores. La clave es elaborar una narrativa genuina sobre la razón por la que las marcas venden un producto, más allá de comunicar las características y los beneficios del producto. Para posicionar una marca hay que hacer que las personas crean y se conecten desde lo que hoy cobra importancia en la conversación como los temas sociales, ambientales o, incluso, políticos.
Un estudio publicado por Harvard Business Review encontró que cuando las empresas tenían un propósito claramente articulado que se entendía ampliamente en la organización, tenían un mejor crecimiento en comparación con las empresas que no habían desarrollado o aprovechado su propósito. Específicamente, el 52% de las empresas impulsadas por un propósito experimentaron un crecimiento de más del 10% en comparación con el 42% de las empresas no impulsadas por un propósito. Las empresas impulsadas por un propósito se beneficiaron de una mayor expansión global (66% en comparación con 48%), más lanzamientos de productos (56% en comparación con 33%) y éxito en importantes esfuerzos de transformación (52% en comparación con 16%).
Para María Fernanda Nossa, Senior de Marketing y de Mercado para Colombia y Ecuador dentro de la División de Soluciones para la Agricultura en Badische Anilin- y Sodafabrik (BASF) –una multinacional alemana de químicos–, que la organización tenga como propósito la sostenibilidad del mundo, lleva a que los empleados trasciendan en sus cargos y encuentren la razón de todas sus horas de trabajo: “En BASF todos creemos en ese compromiso de la empresa que es al final el de nosotros mismos. Somos parte de la solución llevando prosperidad a los agricultores con el desafío de alimentar, con la última tecnología, cada vez a más población con menos recursos. Trabajar con propósito es encontrar felicidad a través de lo que uno hace, es descubrir esa trascendencia y ese aporte. Cuando lo que uno hace impacta en una mejor calidad de vida del agricultor y su familia, eso genera mucha satisfacción”.
Necesitamos motivación para levantarnos de esta pandemia y como nos recuerda Sinek, todos tenemos la capacidad de despertarnos para inspirar cada día. Trabajar en una organización, así como interactuar con una marca con propósito tiene un trasfondo más profundo que puede ser un motivador para continuar desarrollando negocio, alternativas, productos que contribuyan a continuar impulsando el desarrollo de la economía de manera más justa y sostenible.
En Stanton Chase trabajamos para ayudar a los líderes a repensar su negocio y la forma en la que están contribuyendo a construir un mundo mejor. Construimos la ecuación entre las causas y el propósito, un resultado que va más alla de las métricas y resultados cortoplacistas. Se trata de una causa mucho más grande que nosotros mismos.
At Stanton Chase, we're more than just an executive search and leadership consulting firm. We're your partner in leadership.
Our approach is different. We believe in customized and personal executive search, executive assessment, board services, succession planning, and leadership onboarding support.
We believe in your potential to achieve greatness and we'll do everything we can to help you get there.
View All Services