El desafío de todo profesional hoy, es reconocer que está enfrentando un mercado laboral que cambia de forma acelerada, tanto que cuesta adaptarse al mismo ritmo, y que su preparación universitaria no es suficiente para ello; es decir trabajamos y vivimos en el siglo XXI, pero aún el modo de aprendizaje se rige por los patrones del siglo XX. De ahí, la importancia y el poder del aprendizaje escalable que propone Jhon Hegel, copresidente del Centro de Innovación de Deloitte, de la Universidad Singularity en San Francisco para mejorar el rendimiento laboral, con más de treinta y cinco años de experiencia como consultor gerencial y autor de libros que han sido bestsellers como Net Gain, Net Worth, Out of the Box, The Only Sustainable Edge y The Power of Pull.
Si bien, muchas personas con el avance de la tecnología y la inteligencia artificial tienen miedo de la automatización de sus trabajos, en el momento que un profesional es consciente de que sus habilidades se están volviendo obsoletas a un ritmo rápido y que existe mayor presión para alcanzar niveles de desempeño más altos, estará capacitado para tener otra actitud, mantener un aprendizaje constante y cambiar su manera de prepararse: “Nos estamos moviendo en un mundo donde la presión por el rendimiento es cada vez más alta. Más allá de sus habilidades, los empleados deben ser curiosos, creativos, tener un manejo de su inteligencia emocional y saber resolver problemas. Debemos aprender constantemente o seremos marginados”.
Esta teoría compartida por Javier Rodríguez Zapatero, quien dirigió Google España y Portugal entre 2008 y 2016, destaca que no importa si el lugar del trabajo es la casa o la oficina, lo importante para lograr ese aprendizaje escalable es la motivación que define como un estado de ánimo que te permite hacer cosas que en un estado normal no somos capaces de hacer: “Una persona motivada produce más”.
Parte del éxito de una empresa como Google es la oportunidad que ofrecen a sus profesionales de desarrollar proyectos propios que han llamado el 20%, mientras una persona está feliz en su entorno, se relaciona más y estará abierta para hablar con todo el mundo, de ahí que su capacidad a los cambios tecnológicos y su disposición al aprendizaje será mejor.
De ahí que las organizaciones y las personas que tendrán más éxito son aquellas que además tengan la capacidad de crear nuevos conocimientos y nueva formas de hacer las cosas para alcanzar un gran impacto. En relación a esto Hegel afirma: “lo arriesgado es pensar sólo en el presente y no pensar a largo plazo”. El experto plantea que si bien el futuro es incierto toda persona o compañía debe plantearse grandes metas proyectadas en diez a veinte años, pero para alcanzar esas metas debe definir pequeñas estrategias a corto plazo de seis a doce meses, es decir en vez de distraernos o sentirnos vulnerables con la tecnología, debemos centrarnos en las oportunidades potenciales: “Para crear más valor, debemos dejar a los robots hacer las tareas rutinarias, para que los individuos se centren en descubrir aquellos problemas y oportunidades no percibidas anteriormente”, explica Hegel.
Expertos en recursos humanos afirman que el hecho de que la tecnología sustituya ciertas actividades, va a llevar a que el empleado se enfoque en tareas que generen valor agregado como a analizar datos, generar estrategias para llegar al consumidor, tener insights más claros del producto.
En ese sentido Carlos Sezões, Partner Stanton Chase Portugal and Practice Leader de EMEA para recursos humanos, afirma que los gerentes del futuro requerirán saber de: IA, blockchain, aprendizaje automático, realidad aumentada y virtual, que es esencial para la futura incorporación, integración y capacitación.
Olga Pogozheva, Founder & CEO de Mellivora Software afirma que, desde su experiencia, para que una persona sea un verdadero autodidacta debería: tener una motivación clara, fijar objetivos a corto y a largo plazo, dedicarle tiempo a investigar sobre la calidad del curso, estar dispuesto a aprender constantemente, empezar y terminar los cursos, ponerse tiempos límite y sobretodo mucha disciplina. Dedicarle una franja de tiempo (ojalá una hora fija) al día al aprendizaje sin interrupciones.
Hoy en día, son infinitas las posibilidades de hacer cursos en línea. Desde los que promueven las universidades apalancadas en plataformas como Coursera, Lynda, Udemy o EDX hasta los proyectos como Master Class o las plataformas independientes como las de Jim Kwik o Ken Robinson, el auto del libro El Elemento. Lo cierto, es que ante tal cantidad de ofertas, los verdaderos autodidactas no son los que se inscriben con entusiasmo, comienzan el curso y en el camino los abandonan.
Los profesionales del futuro son los encargados de redefinir su puesto de trabajo y descubrir nuevas habilidades y esto sólo será posible a través del aprendizaje continuo. Sencillamente todo profesional tiene en sus manos el futuro de su trabajo y no debe dejarlo en manos de otros ni dejarse llevar por la incertudumbre.
At Stanton Chase, we're more than just an executive search and leadership consulting firm. We're your partner in leadership.
Our approach is different. We believe in customized and personal executive search, executive assessment, board services, succession planning, and leadership onboarding support.
We believe in your potential to achieve greatness and we'll do everything we can to help you get there.
View All Services